¿Estás En Tu Organización Ideal? ©

Lo menos que puedes esperar después de estudiar al menos 16 años para terminar una carrera profesional, es tener el trabajo de tus sueños, en la organización que te dé todo lo que fuiste soñando durante esos años de estudio, ¿Verdad?

Cultura Organizacional, Experiencia Vivencial ©

Conocer la cultura organizacional de la empresa en la que estás requiere de un análisis constante y periódico de al menos las características que te presento aquí para que siempre tengas claro cuales de tus expectativas son viables, qué es lo que debes hacer para ascender y qué es necesario hacer para lograr algún cambio y con esta información tomar las decisiones que consideres pertinentes.

Imagen del Ejecutivo Saludable ©

Un ejecutivo o directivo que proyecta en su imagen salud, jovialidad, juventud, dinamismo, disciplina, atención al detalle, habilidad y gusto por la integración de detalles en un todo, que administra la incertidumbre y calcula riesgos genera en quienes lo observan, la expectativa de que esas mismas características se verán reflejadas en su trabajo, genera la expectativa de liderazgo

Ejecutivo del Siglo XXI, Imagen Profesional ©

Imagen Ejecutiva: Siempre aseado, coordinado en el vestir, repite combinación de prendas hasta pasadas una o dos semanas, en su peso exacto, siempre fresco, con la seriedad suficiente como para tomar las decisiones más difíciles y ser tan flexible como para cambiar el rumbo adaptándose a las circunstancias, tan arriesgado como para siempre estar a la moda y tan precavido como para adoptar aquello de la moda que mejor le va.

El éxito invierte, no gasta ©

El éxito invierte en conocimiento interno porque el autoconocimiento permite seleccionar los estudios, los entrenamientos y la imagen que te haga sentir más felicidad, plenitud, pasión y por lo tanto motivación.

Marca Personal, Tú También Tienes Tu Propia Marca ©

La impresión que provoques en el ambiente profesional, debe ser tal que engrandezca lo mejor de ti y que descubra todo tu potencial, tal cual se hace con los productos y servicios más exitosos en el mercado.
Manejar tu nombre como una marca en el ambiente laboral y profesional te mantendrá mucho más tiempo vigente en el mercado de trabajo, administrará tus esfuerzos para crear prestigio y rentabilidad aprovechando al máximo tus fortalezas y a incrementarlos a fuerza de ir superando tus áreas de oportunidad.

Profesionales de Redes de Mercadeo, ¿Business Casual?©

Los Profesionales de Redes de Mercadeo siempre deben proyectar una imagen de personas de negocios estén donde estén; en consecuencia cuando no están utilizando un estilo ejecutivo, su estilo debe ser business casual, entendiendo que el concepto sigue siendo el mismo que en los negocios tradicionales: estilo cómodo que permita libertad de expresión; libertad para expresar seguridad, alta autoestima, profesionalismo, confiabilidad, responsabilidad, abundancia, seriedad, pulcritud y afabilidad.

Emplear Es Parte De Tu Negocio

Emplear es parte de tu negocio, no es un favor que te hace quien contratas ni viceversa, es tratar a un empleado como lo que es; un adulto que toma sus propias decisiones, que es responsable de enfrentar las consecuencias de sus acciones, que vela por sus propios intereses y que, como tu busca satisfacer sus necesidades.

Imprevistos, Planear Para Enfrentarlos ©

Para lograr una meta que sea específica, medible, alcanzable y realista en un plazo definido es necesario tener un plan, pero ¿Qué hay de los imprevistos, de aquéllos eventos que no están contemplados dentro de la lista de riesgos?, ¿Qué hacer cuando ocurre algo que nadie contempló que pudiera ocurrir?

Logro Profesional, tus logros son tu diferencial ©

Un logro profesional se compone de la acción y el efecto, es decir el logro es lo que haces y el resultado de lo que haces así que siempre toma en cuenta el cómo harás tu trabajo ( la acción) y el para qué lo harás (el resultado). Si bien la acción y el resultado son importantes, igualmente lo es el porque ya que todo resultado es la respuesta a un evento o situación que se presenta en la organización.

Página 1 Página 2 Página 3 Página 4