MPCosgaya®
¿Por qué creces en soledad? ©
«Si tú cambias estarás provocando una inestabilidad en tu entorno»
Psi. Elmo Alanís Valdez
¿Has visto, como la gente que te rodea se va alejando de ti cuando comienzas a cambiar «para bien», has oído palabras como: «No te entiendo», «Te desconozco», «Has cambiado», «Eres igual a todos(as)», y demás «linduras» como esas?, ¿Te preguntas por qué las mismas características que eran atractivas para quienes estaban contigo son las que las motivaron a alejarse de ti?
Pues bien, te invito a que como parte de tus cambios, de tu crecimiento personal;
Piensa en ti y por el momento deja de pensar en otras personas, cambia el coraje, la tristeza, la melancolía, y demás sentimientos que te provoca el abandono de otras personas por amor, ternura y dulzura hacia ti; hazte
verdaderamente consciente de los cambios que estás haciendo: tu cambio en la forma de pensar, en lo que dices y cómo lo dices, en cómo enfrentas diferentes situaciones, en cómo estás interpretando ahora lo que pasa a tu alrededor y como reaccionas en consecuencia. Esa auto consciencia te permitirá comprender la situación que motivó o está motivando a la gente a irse, igualmente insisto en que comprenderás la situación, comprender a las personas individualmente será una consecuencia lógica y síntoma inequívoco de tu
crecimiento.
Algunos de los auto descubrimientos que puedes estar haciendo en tu proceso de crecimiento personal son:
- Tal vez aprendiste de ti, a fuerza de observarte, que tu autoestima
debía ser más alta y te pusiste en acción - ,sólo que la gente que te rodeaba lo interpretó como soberbia como que «se te subió a la cabeza», «te estabas creyendo mucho», y eso puede ser porque la forma en la que te expresaste no fue la más sutil, la más educada o simplemente porque las personas no se esperaban que te condujeras de esa manera, en todo caso es como cuando te caídas
mientras aprendías a caminar
- o tal vez te diste cuenta de que la soberbia te estaba dominando y te pusiste en acción
- y la gente lo interpretó como debilidad, falta de carácter, como que «te estás ablandando»,»te estás poniendo sentimental», «ya no te importa…», y es que tal vez apenas estás diferenciando las situaciones en las que debes luchar contra la soberbia de aquéllas en las que tu carácter y firmeza deben hacerse presentes,
- o puede ser que te pusiste en acción para comenzar a hacer lo que habías postergado durante mucho tiempo
- y eso fue interpretado como egoísmo, falta de atención, falta de interés, comenzaron los «no estás», «no me haces caso», «antes esto sí te importaba»; y es que seguramente el tiempo en el que postergaste lo que ahora estás haciendo lo estabas ocupando en muchas otras cosas que estaban dentro de los intereses de la gente que ahora ya no está o está por irse; esto es porque apenas vas a comenzar a experimentar la
dosificación de tu tiempo, vas a aprender a como repartirlo de tal forma que no
dejes de hacer lo que quieres pero que tampoco dejes de atender lo que atendías
anteriormente porque finalmente lo atendías porque verdaderamente te importaba y
aún te importa.
Los anteriores son apenas unos ejemplos de los descubrimientos, aprendizajes por los que puedes estar pasando, de las acciones que podrías estar tomando y de las reacciones que éstas provocan en la gente a tu alrededor.
Cuando aprendiste a caminar, hablar o caminar había alguien contigo que tenía puesta su atención en tu aprendizaje, en tu accionar, en tu crecimiento, seguro
Cuando comenzaste este nuevo crecimiento personal ¿Estaba o está alguien contigo?, ¿No estaban o no sabían que habías comenzado un proceso de crecimiento?, la respuesta es muy importante para ti. Si las personas a tu alrededor no sabía o saben que estás en ese proceso y por lo tanto no esperan tus errores ¿Cómo pueden entonces prepararse para acompañarte, incluso para orientarte?, tal vez muchas o tal vez al menos una de esas personas estén dispuestas a cuidarte mientras intentas cambios, tal vez puedan estar listas para pararte cuando te caigas, para sacudirte la ropa y decirte «Vas, sigue adelante», «primero un paso, luego otro», «por ahí no, hay muchas piedras, mejor por acá», [tweetable]tal vez haya alguien con la disposición suficiente como para salir de su zona de confort para que crezcas[/tweetable].
Si, es cierto que no todas las personas que te rodean pueden estar en esa disposición pero ¿No sería mejor que hablaras con todas ellas y les explicaras que estás en un proceso de crecimiento, que estás cambiando y que eso implica cometer errores?, la gente que a ti verdaderamente te importa merece esa explicación ¿No crees?; si no les explicas las dejas sin punto de referencia, con un montón de preguntas inadecuadas y lo peor, sin respuestas claras que dan lugar a que hagan suposiciones a partir de la ira, la desesperación, la decepción, la amargura, la frustración o la tristeza.
Las personas a las que les expliques y se queden contigo serán las que estén preparadas para acompañarte, las que sientan un interés genuino por tu bienestar; quienes se vayan será porque no estaban preparadas; pero lo importante es que el sólo hecho de hablarlo te hará crecer porque la explicación implica que te conoces más, que reconoces que te falta crecer, que tienes la humildad para exponerlo y que confías en quien escuche tu explicación, te sentirás libre y fuerte.
Es posible que ahora mismo tengas en mente a varias personas a las que te gustaría explicarles en qué proceso estás, y te animo a que lo hagas pero siempre recuerda que es parte de tu propio crecimiento, que independientemente de la reacción de esas personas tu ya estás creciendo al explicar, al mostrarte y si sientes algún temor o vergüenza para hacerlo ten en cuenta que sino lo haces no vas a crecer y le estarás negando a esa persona la oportunidad de permanecer contigo, de mostrarte cuánto significas para ella es decir; sino lo haces todos perderán, y si lo haces tu ganarás y estarás demostrando a esa gente cuánto confías en ella.
Si, es cierto que a veces esa explicación provoca que se vayan las personas que nosotros estamos seguros que se van a quedar, y que eso provocará tristeza y tal vez decepción, pero al menos te quedarás con la satisfacción de haberles demostrado cuánto te importan, de que se van a ir seguros de que ellas no tienen culpa alguna, de que tus fallas no tienen la intensión de lastimarlas, les estarás demostrando cuánto las respetas al darles los elementos suficientes como que tomen sus decisiones y de que ahora saben que estás creciendo.
Crecer así:
- Esforzándote
- Arriesgándote a fallar
- Con la humildad de aceptar tus fallas y
- Con la libertad y fortaleza de explicarlo
te asegurará un vínculo mucho más fuerte con quien te acompañe, con quien permanezca a tu lado, tu compromiso será aún mayor y seguramente te rodearás de gente que esté más sintonizada contigo porque habemos muchas personas a las que nos gusta rodearnos y rodear a gente que crece constantemente, que se arriesga, que aprende a partir de la humildad de aceptar que no sabe. ¿Vas a crecer en soledad, estás creciendo en soledad?, espero de todo corazón de que mi sugerencia te sirva para que tu proceso de crecimiento personal sea más placentero.